ILUMINACIÓN EN CENTROS EDUCATIVOS
ILUMINACIÓN NATURAL
La iluminación es una de las herramientas más útiles para la prevención de accidentes en cualquiera de sus ámbitos. Todas las estancias y en especial las zonas de tránsito que derivan en vías de evacuación han de disponer de una iluminación adecuada que evite caídas, golpes y tropiezos, guiando de forma segura la evacuación en caso de emergencia.
Todas las estancias destinadas a actividades infantiles han de contar con iluminación natural, deben incorporar elementos que regulen la intensidad lumínica para evitar deslumbramientos y excesos de aporte calórico en el interior de las estancias, favoreciendo el desarrollo de las actividades y el descanso de los niños. Se sugieren sistemas integrados en los vidrios como láminas de protección solar o bien persianas o contraventanas, evitando los elementos textiles por no favorecer la higiene de las estancias.
No deben existir cordones de cortinas, estores o de cualquier otro dispositivo por debajo de la zona de seguridad, para ello se deben utilizar dispositivos como enrolla cordones que eviten la manipulación infantil de estos elementos.
ILUMINACIÓN ARTIFICIAL
Los requisitos de seguridad para la iluminación artificial se basan en las siguientes cualidades y características del colectivo.
Los bebés permanecen la mayor parte del tiempo en la posición de tumbados, por lo que su campo visual se dirige directamente hacia las fuentes de luz.
Al encontrarse en pleno desarrollo visual sus ojos son más sensibles a la intensidad lumínica.
Para permitir un desarrollo natural es precisa una iluminación indirecta todos los espacios infantiles (incluidos los aseos y zonas de cambio).
Todas las luminarias han de estar protegidas, evitando que éstas caigan de forma accidental. Unificando ambos conceptos (iluminación indirecta y protección de luminaria), se debe incorporar protectores que difuminen la luz directa.
VENTILACIÓN Y CLIMATIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
VENTILACIÓN
Todas las estancias infantiles deben disponer de ventilación natural directa para obtener una óptima calidad del aire. En aquellos espacios donde no exista ventilación natural, se deberán incorporar sistemas que permitan la renovación y mejoren la calidad del aire.
Las zonas odoríferas (cocinas, aseos, zonas de cambio) deben contar con mecanismos eficaces de evacuación de olores.
CLIMATIZACIÓN
Si el sistema de calefacción del centro es a través de radiadores, éstos deberían ubicarse fuera de la zona de seguridad, en caso contrario incorporaran protecciones adecuadas para evitar traumatismos y quemaduras. Los requisitos de seguridad para las protecciones de radiadores deben:
Estar fabricadas con materiales que soporten altas temperaturas y eviten la perdida de calor.
Ser adecuadas al modelo a proteger, compatible con el sistema de fijación de forma que se pueda acceder al radiador para su mantenimiento y limpieza.
Incluir todos los elementos susceptibles de provocar riesgo de lesión: temperatura, salientes (llaves de paso, tubos, etc.) para que la protección del medio sea completa.
© M Ángeles Miranda. Twitter @logieduca
Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar la fuente
Sin nombre
Sin nombre
MI PEDIDO
Prensa
Check-List Hogar Seguro
Promociones y sorteos
Empresa
Seguridad infantil en el hogar
Seguridad escolar
Fichas de seguridad infantil
Atención al cliente
630954031 |
Cambios y devoluciones
|
Aviso legal y cookies-Condiciones de uso
|
Política de privacidad