2014-03-31
Este tipo de accidente es más habitual cuando el bebé está en plena transición evolutiva, es decir cuando está adquiriendo una nueva habilidad, sobre todo si esta es motora. Cuando un bebé empieza a gatear o caminar pero aún no domina totalmente esta destreza, son constantes los golpes y caídas contra elementos en el hogar. Las barreras de puertas y escaleras son imprescindibles para que el niño pueda desarrollarse con total seguridad.
2014-03-27
Partiendo de la base que las ciudades están construidas por y para adultos, las medidas de prevención y seguridad de estos espacios necesitan de una auditoria vial que detecte las deficiencias y ofrezca soluciones que se integren en la realidad del municipio, consiguiendo beneficios de movilidad que repercutan en toda la población, priorizando la protección de los más vulnerables.
2014-03-18
Las salidas y excursiones son enormes fuentes de aprendizaje para el colectivo infantil, estas deben incorporar la cultura preventiva y los aspectos necesarios que ofrezca a los menores la seguridad física y emocional que precisan.
El aprendizaje para desenvolverse en un entorno desconocido y la poca o nula percepción del riesgo que caracteriza al colectivo se resuelven con la experiencia, por lo que los adultos deben incluir la anticipación y la previsión además del modelo educativo de conducta sobre el que los niños fijaran su ejemplo.
2014-03-18
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad acaba de publicar la Guía de Seguridad de los productos infantiles, de aquellos productos que aún siendo dirigidos a la infancia son potencialmente peligrosos. Esta guía de la ALIANZA Europea para la Seguridad Infantil, proporciona información sobre distintos productos que expertos europeos en seguridad infantil han identificado como potencialmente peligrosos y que pueden suponer un riesgo de lesiones para la infancia. Su propósito es advertir a padres, cuidadores y educadores de los motivos por los que estos productos se han considerado potencialmente peligrosos y de cómo utilizarlos correctamente para evitar que originen lesiones en la población infantil.
2014-03-01
Debido a la naturaleza exploratoria del niño que investiga y observa las acciones, para descubrir la causa/ efecto del cierre de las puertas, además de su curiosidad innata y el juego como principal aprendizaje para investigar su entorno e introducir sus pequeños dedos en aquellos espacios pequeños, hace que el 75 % de los accidentes en la mano de los niños se produzcan por aplastamientos y atrapamientos con las puertas, una lesión que puede causar desde un hematoma hasta una amputación completa del pulpejo del dedo, accidentes que pueden evitarse aplicando los siguientes consejos preventivos.
A continuación expongo los requisitos de seguridad para las puertas de centros infantiles, argumentando las acciones preventivas en cada caso.
Contacta con nuestro servicio de atención al cliente a través del mail info@segurbaby.com
MI PEDIDO
Check-List Hogar Seguro
Promociones y sorteos
Empresa
Seguridad infantil en el hogar
Seguridad escolar
Fichas de seguridad infantil
Formas de pago, transporte y devolución
630954031 |
Cambios y devoluciones
|
Aviso legal y cookies-Condiciones de uso
|
Política de privacidad